Cornamusa es una empresa constituida en 2006 por un colectivo de profesionales de las artes escénicas: Gloria Carrasco, diseñadora espacial, Mario Espinosa, director de escena, y Ángel Ancona, diseñador de iluminación.
Acerca de

GLORIA
CARRASCO
Es directora de arte y escenógrafa egresada del Centro Universitario de Teatro (CUT) de la UNAM. Su ámbito de creación abarca el teatro, la ópera, el cine y la televisión. En el teatro, Gloria Carrasco es activa diseñadora de obras y óperas profesionales, de la mano de los principales directores de la escena mexicana actual.
Entre sus últimos trabajos teatrales destacan Una luna para los malnacidos de Eugene O´Neil, Una vez más por favor, de M. Tremblay, Constructores de imperios de Boris Vian (2013), Horror Móvil de Juha Jokela (2012), la ópera contemporánea de Gabriela Ortiz Únicamente la verdad: la auténtica historia de Camelia la Texana, (2010) y Edip en Colofón, de Flavio González Mello (2009) dirigidas todas éstas por Mario Espinosa. Además destacan Misery, dirección de Tony Castro; Todos eran mis hijos, dirección de Francisco Franco; Taking Sides y Delirium Tremens, dirigidas por Antonio Crestani.
Con amplia trayectoria como directora de arte en el cine destaca su participación en más de treinta películas. Ha recibido el Ariel por el diseño de arte de las películas Mezcal, dirigida por Ignacio Ortiz y Backyard dirigida por Carlos Carrera.
De su trabajo de diseño de arte en televisión destacan, entre otros, series como Capadocia, para Argos-HBO , XY para Canal Once; Las Aparicio para Argos Tv y Crónica de una conquista para Discovery Channel.
Recientemente destaca el premio Bronce Award-short Film que otorgó la WSD2017 en Taiwan, por su propuesta La caja china.
Actualmente es asesora en el Centro de Capacitación Cinematográfica, miembro activo de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMCC) y es fundadora del colectivo Cornamusa S.A. de C.V.
Acerca de

MARIO
ESPINOSA
Mario Espinosa es director de escena de teatro y ópera egresado del Centro Universitario de Teatro de la UNAM y estudios en Alemania. Es además economista. Entre sus puestas en escena de teatro pueden mencionarse De la Mañana a la Medianoche, de Georg Kaiser, Palinuro en la Escalera, de Fernando del Paso, Habitación en Blanco, de Estela Leñero, El Juego de la Pasión, de Peter Nichols, Arte, de Jasmina Reza, Copenhague, de Michael Frayn, Las Copias, de Caryl Churchill, Pillowman, de Martin Mc Donagh, Edip en Colofón, de Flavio González Melo, Una vez más por favor, de Michael Tremblay, Horror Móvil, de Juka Jokela, el Schmürz o los Forjadores de Imperios, de Boris Vian y Una luna para los malnacidos de Eugene O´Neil.
Ha dirigido óperas como Fausto, de Charles Gounod, El Trovador, La Traviata y Simón Bocanegra, de Giuseppe Verdi, La Hija de Rappaccini, de Daniel Catán y Únicamente la verdad: la auténtica historia de Camelia la Texana, de Gabriela Ortíz. Esta última ópera fue estrenada en 2010 por el Festival de México y la Compañía Nacional de Ópera ,y también producida y presentada con singular éxito por la Long Beach Opera en marzo de 2013.
Ha trabajado como director en producciones de la Compañía Nacional de Teatro ,la Compañía Nacional de Ópera, de la UNAM, del Festival Internacional Cervantino y del Festival de México Fmx, así como de diversos productores privados y de Cornamusa, su propia casa productora.
Sus trabajos se han presentado en los más importantes escenarios de México, así como en teatros de Colombia, Estados Unidos, Brasil y Bolivia. Ha sido Jefe de Teatros del IMSS, Coordinador Nacional de Teatros del Instituto Nacional de Bellas Artes, Secretario Ejecutivo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y director del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal. Actualmente es director del Centro Universitario de Teatro de la UNAM.
Angel
ancona
Acerca de

Diseñador de Iluminación de espectáculos para los artistas más diversos de Iberoamérica. En Teatro realizó diseños para la Fundación Rajatabla de Venezuela, el Teatro Nacional Juvenil de Venezuela, bajo la dirección de Carlos Giménez. Ha sido diseñador de múltiples espectáculos y obras de teatro para el Teatro Nacional de Bogotá.
En México ha trabajado para la Compañía Nacional de Teatro bajo la dirección de Héctor Mendoza, de L. Margules, y José Solé. De su trabajo reciente destacan las puestas en escena Edip en Colofón y Una vez más, por favor, bajo la Dirección de Mario Espinosa. También ha colaborado en múltiples obras de Teatro y danza de producción independiente.
Con la Compañía Nacional de Ópera ha realizado el diseño de iluminación para las óperas Fedora interpretada por Plácido Domingo, La Bohemia con Fernando de la Mora, La Traviata, Alicia, Tosca, Únicamente la verdad: la auténtica historia de Camelia la Texana e Il Trovatore de G. Verdi, así como la ópera Don Pasquale, de Gaetano Donizetti.
Fue responsable del Diseño de Iluminación y producción, del espectáculo del Siglo XX al Tercer Milenio presentado en el Zócalo de la Ciudad de México el 31 de Diciembre de 1999, y en donde se recibió al Año 2000. De 1995 al año 2000 se desempeña como Subdirector de Producción Teatral en el Instituto Nacional de Bellas Artes. Del año 2000 al 2008 asume el cargo de Director Técnico del Festival Internacional Cervantino, desde donde asume la producción general de México, Puerta de las Américas, encuentro de Artes Escénicas Internacional producido por el FONCA.
En 2005 es responsable del programa cultural presentado en el Foro Mundial del Agua, realizado en la Ciudad de México, y la curaduría artística del programa cultural presentado en la Expo Universal de Aichi, Japón. También fue responsable de la producción del Festival Sevilla, entre culturas, realizado en Sevilla, España.